Frases de Vida, Sabiduría y Alegría

    • Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite: una de las mejores frases que he escuchado jamás, recoge lo que para mí es el amor más inmenso, reconocer errores, pedir ayuda y estar dispuesto a cambiar. Por el otro lado es mucho más meritorio, es dar el perdón más verdadero y querer seguir adelante. El perdón puede con todo, nos libera a nosotros de mucho tormentos, de ira innecesaria y a la otra parte la alivia. Todo e l mundo merece una nueva oportunidad. Sólo cuando nos equivocamos aprendemos, es cuando crecemos como personas. Teniendo en cuenta ese error y ese perdón es más fácil entender que todos podemos fallar y que por lo tanto todos merecemos otra oportunidad. Todos tenemos la mejor medicina para curar ese mal, se llama amor y lo cura todo.
    • La mente es como un paracaídas, solo funciona cuando la tienes abierta. – Albert Einstein – : el que piense que lo sabe todo, no sabe nada. Esta muerto en vida. El aprendizaje es la mejor herramienta que tenemos, pero debemos tenerla a punto para aprovecharla en su máxima efectividad. Es un gran pode que no todo el mundo quiere usar. Ese poder está dentro de nuestra mente, en cómo la hemos enseñado a trabajar. Si no la hemos dedicado tiempo, estará dormida y así nos vale de poco. Tenerla alerta, tenerla en forma para poder recibir todos esos estímulos para seguir aprendiendo cada día es fundamental. Si no tuviéramos esa capacidad, hace siglos que nos hubiéramos extinguido.
    • Nuestro propósito en esta vida es ayudar a los demás, y si no puedes ayudarles, por lo menos no los lastimes. – Dalai Lama – :creo que esta frase u otra similar, con el mismo sentido, también era un lema a seguir de la Madre Teresa de Calcuta. Y no creas que por ser dos personajes tan conocidos y tan grandes, ese pensamiento está fuera de nuestro alcance. Creo que es algo todos deberíamos aplicarnos y que si lo piensas no es tan complicado. No parece tan difícil, solo tendríamos que tratar al resto como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos. Todos podemos ser un poco más proactivos a la hora de tratar a las personas, de cómo les puede afectar algo que hacemos o decimos. Es más fácil decir a otras personas lo mal que lo hacen o como lo pueden mejorar, pero nos cuesta aplicarlo en nosotros mismo. Consejos doy que para mi no tengo. Si todos ponemos de nuestra parte, conseguiremos hacer un mundo mejor.
    • A cada paso que damos, creamos nuestro propio universo: créetelo porqué es verdad, cada una de nuestras acciones genera algo, hasta la inacción, el no hacer nada, también genera algo. Por pequeño que sea, cada paso que damos nos hace estar más cerca que lo que deseamos, o más lejos. Que no te agobie, sin presión, pero ten en cuenta, que todo lo que hacemos repercute en nuestro futuro. Estamos creando nuestro universo, nuestro YO futuro. Ojo, que cada acción tiene su reacción en el resto de las personas que nos rodean, en el entorno que nos rodea, en como lo cuidamos. Ten claro, que con acciones positivas, tendremos un futuro mejor.
    • Ama lo que tienes antes que la vida te enseñe a amar lo que perdiste: es una ley que nos da el universo, la vida, el karma, Dios, que por desgracia funciona siempre y no podemos hacer nada para poder cambiarla. Pero si lo sabemos, creo que el mejor camino en nuestra vida es disfrutar de cada momento, disfrutar del viaje sin mirar tanto a la meta. Disfrutar de la compañía, disfrutar de uno mismo, disfrutar el ahora. Porque cada segundo que pasa, no vuelve. Luego será tarde, no lo dejes pasar , es mejor arrepentirse de lo que se hace y no de lo que no has hecho.
    • Vive en el presente, que es el único momento que tienes: pasamos más tiempo recordando el pasado, lo que tuvimos, como fuimos y y no volverá. Y además recordamos con tanta nostalgia el pasado, que nos pone tristes pensando que rápido pasa todo. O también ocupamos nuestra mente planeando el futuro y eso nos genera incertidumbre. Si seguimos con esa dinámica, cuando nos llegue ese futuro tampoco lo vamos a disfrutar, volveremos a estar con lo mismo. El único momentos que tenemos es el ahora. Dime si una persona que se ríe a carcajadas esta pensando en lo que le pasó ayer o lo que le espera mañana. Es feliz en ese momento, nada más. Por lo tanto nos vemos en la obligación de disfrutar del presente.
    • Si uno no vive como piensa, al final acabara pensando como vive: uno debe ser consciente y consecuente no solo de lo que dice, también de lo que hace, mucho más debemos de ser cuidadosos con lo que pensamos, es el antes, es porque eso es lo que nos moverá y haremos, lo que pensamos es la antesala a la acción. Eres lo que piensas. Cuida de tus pensamientos, trátate con respeto, no te maltrates, date valor y no pares de pensar en cosas positivas. Cuando soñamos es como adelantar el futuro, y si es así, porque no hacerlo a lo grande. Te mereces todo. Permítete soñar y haz todo lo que puedas para que se cumplan, solo depende de ti.
    • Vivir es lo único urgente: para, dale a la pausa un momento y mira el ritmo que llevas. Que lo urgente no tenga prioridad sobre lo importante. No dejes a un lado aquello que te aporte. Revisa si has dejado a un lado otras cosas por hacer, para darle prioridad a lo que estás haciendo. Intenta valorar si merece la pena todo lo que dejas a un lado. Todo se puede modificar, nunca es tarde. Tienes que identificarlo para poder eliminar de nuestra vida todo aquello que nos haga ir con el freno de mano echado. Sólo tenemos una oportunidad. Merece la pena intentar dedicar un poco de tiempo en identificar si lo actual es más urgente y te aporta más que el resto. No te dejes llevar por lo que el resto ve como urgente, ¿para ti también lo es?
    • El perdón es el remedio a casi todos los males: de que vale guardar rencor, el rencor lleva al odio, el odio es falta de amor y si no hay amor entra el mal, la guerra y de eso ya tenemos mucho. Perdona sin límites. Es quitarse peso de nuestra mochila que seguramente ya está muy cargada. No merece la pena perder la oportunidad, tener una opción de sentirse mejor y no aprovecharlo. El perdón es de ser inteligente. Es buscar soluciones, querer cambiar las cosas y mejorarlas. Es limpiar nuestro camino de piedras para que cuando queramos correr lo podamos hacer sin miedo a tropezarnos y caer. Con el perdón nos anticipamos a muchos problemas. Entrar en esa dinámica de saber perdonar nos hará tener una mejor actitud en la vida y lo que damos, se nos devuelve multiplicado por mil.
    • Cuando la mente está ocupada con pensamientos positivos, es más difícil que el cuerpo enferme. – Dalai Lama -: hay muchos estudios que avalan ese pensamiento. El poder de la mente es mucho mayor del que pensamos. Se dice que la enfermedad es la repuesta que nos da el cuerpo ante algo que no estamos haciendo bien. Los pensamientos son parte de todo esto. Es complicado ver que le pasan cosas buenas a personas con pensamientos negativos. Esta frase puede ser un órdago a la grande a la vida, si fuera así de fácil todo el mundo lo haría y nadie enfermaría. Pero eso me dice que no es fácil controlar esos pensamientos, se necesita tiempo, ganas y entrenamiento para cambiar lo malo en lo bueno. Pensamiento y actitud positiva es la clave para todo y nos guste o no, hasta para la salud. Los pensamientos negativos están relacionado con como nuestro cuerpo reacciona a ellos y de forma inevitable, lo enferma, física y mentalmente. Además, tiene algo que es muy buen, que es gratis, solo tienes que querer hacerlo, empieza desde poco, desde cosas pequeñas y poco a poco iras dejando a un lado aquello que no te aporta y centrarse en lo que si puedes cambiar, en lo que está dentro de ti y veras que todo cambia, que te sientes más feliz y más sano.
    • Desde el egoísmo es imposible tener una vida plena: junto con la gratitud es una de las claves para estar más cerca de la felicidad. El altruismo, ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, genera una sensación única, nos engrandece por dentro, nos genera estados de felicidad que no los podemos conseguir con otras acciones. Podemos llevarlo a otro estado si conseguir hacer de esa forma de actuar una forma de vida. Nuestras acciones son las que nos hacen ser de una forma o de otra y esas acciones vienen de un pensamiento que hemos generado con esa misma acción positiva. Esa libertad en nuestras acciones, es una de las cosas más bonitas que nos da la vida. No dudemos en dar, en ofrecernos a los demás, para conseguir una plenitud interior. Merece la pena.
    • Cuando crees que sabes todas las respuestas, va el universo y te cambia todas las preguntas: esta frase se podría poner perfectamente en cualquier frase que nos hable de falta de humildad, de ser vanidoso o simplemente estúpido. Es que vamos de listos y resulta que no sabemos nada. Es complicado enseñar nada a quien piensa que lo sabe todo. El día que dejemos de aprender, será que no estamos vivos. Se abierto de mente, cuestiónate las cosas y viaja por esta vida con la convicción de que cada día se aprende algo nuevo. También podemos tomar esta frase pensando que no podemos hacer planes, que no podemos saber cómo serán las cosas en un futuro, que aunque planeemos que vamos hacer a cada instante, creándonos posibles escenarios para la acción, luego nuestra mente, se queda muy lejos de la realidad que finalmente nos depara la vida, el universo, Dios, llámalo como quieras.
    • Siempre intenta ser mejor, no importa si nadie lo nota: otra bofetada de humildad, es así como veo esta frase. Cuantas veces he intentado ser mejor con el disfraz de agradar a los demás, en vez de hacer las cosas para mejorar, para aprender y crecer yo mismo sin pensar en el que dirán. Por otro lado, puedo preguntarme, ¿Qué es ser mejor?, mi respuesta es, ser mejor es sentirme mejor conmigo mismo, sé qué, si consigo eso, sin dudas, sin peros, sin hacer daño a los demás, es como estoy más a gusto, es darme cuenta de que puedo ayudar a muchas personas de diferentes formas, eso me ayuda a mí, eso personalmente, me llena mucho, me hace sentirme mejor y creo que me hace crecer como persona.
    • Las cosas mejores y más bellas en el mundo no se pueden ver ni tocar, deben ser sentidas con el corazón. – Hellen Keller -: los sentimientos son las puertas del alma por donde nos llegan, a través de los sentidos, aquello que nos hace sentir, amar, oler, ver, oír, llorar, reír, odiar, todo lo bueno y lo malo. Esas puertas hay que saber abrirlas a lo bueno y darle portazo a lo malo, es el primer filtro. Pero de nada vale si ninguna de ellas, se quedan a medio camino, si no nos llega al corazón. Cuando nos toca la «patata» es cuando te das cuenta de la belleza que hay y nos da la vida a cada instante, de lo poco que apreciamos lo que tenemos y todavía tenemos la oportunidad de aprovecharlo, no es tarde. Pongamos carreteras firmes, sin baches a esos sentimientos, para que tengan la facilidad de llegar a tu corazón, estoy convencido que disfrutaremos más de todo.
    • Si no estas ocupado naciendo (crecimiento), estas ocupado muriendo. – Bob Dylan –: el que NO intenta mejorar, aprender cada día, está perdido. Si crees que lo sabes todo, te equivocas, debes de tener mentalidad de crecimiento, de aprendizaje continuo, una vida sin metas solo lleva a la apatía y a la pereza continua. De que vale vivir sin objetivos, sin ilusiones, sin motivación, intentando crecer como personas. Cada día debemos aprender, igual para sobrevivir, pero mucho mas para vivir, para disfrutar más de las cosas. Una vida sin esas ilusiones, es como estar muerto en ella. Pero no te rindas, no te dejes llevar por esa apatía, por esa comodidad de no hacer nada, de no buscar nuevos alicientes. Busca esas motivaciones, siempre hay algo que te agrada, en lo que eres bueno y puedes potenciarlo, agárrate con todas tus fuerzas a ello y empieza a crecer, a vivir.
    • Procura dejar a la persona que te encuentras por el camino, mejor de como la encontraste: igual que cuando vas al campo, por lo menos, no lo dejes peor de cómo estaba. Esta frase creo que se le atribuye a la Madre Teresa de Calcuta, y es todo un mantra, una frase llena de intenciones, de cómo debemos vivir la vida, de cómo poner en el centro de nuestra vida, ayudar a los demás, pero no solo con acciones buenas, si no también evitando con las malas. En el camino que recorremos en la vida, las huellas que dejamos en los demás, son los pasos que damos para avanzar o retroceder como personas.
    • Calma en el alma, que la vida se encarga de explicar las cosas que hoy, no tienen sentido: y es que deseamos respuestas y resultados inmediatos, incluso para lo inexplicable. Y si no, se lo damos nosotros, da igual como sea ese resultado y cómo nos afecta. El día a día nos lleva a esa rapidez, pero debemos parar, dejar a un lado aquello que nos revuelve el alma, que no nos da tranquilidad, desde las personas tóxicas, las situaciones forzadas o incluso aquello que no hacemos con el corazón, pero eso es muy difícil. Aprende a tener paciencia y a bajar las revoluciones, que muchas veces las cosas son más sencillas de lo que parecen y muchas respuestas solo vienen dadas por el tiempo, no te anticipes ni des respuestas rápidas a cosas importantes o complejas.
    • Los que esperan recoger antes de sembrar, se pasan la vida esperando: quien no conoce a alguien que espera a que todo se lo den hecho, quien no ha tenido situaciones propias de pensar que como me pasan cosas buenas sin haber hecho nada para que eso ocurra. Y es que, en las relaciones, tanto personales o laborales, en nuestra tarea domestica o fuera de casa, hay que hacer cosas para que pasen cosas y si encima quieres que pasen cosas diferentes debes de empezar a hacer cosas diferentes. ¿A alguien le ha tocado la lotería sin comprar antes un décimo o boleto?, pues de eso se trata, de hacer cosas que te repercutan en ti, en tu alma, en tu corazón, en tu crecimiento, como hace el agricultor plantando las semillas para que luego con cuidados, riegos y tratamientos, pueda recoger ese fruto para poder comerlo y disfrutarlo. Dicen que el que espera desespera y eso nos pasa mucho, que encima de no hacer nada, nos desesperamos o echamos la culpa a los demás o la mala suerte de nuestras desgracias. Actúa, haz que pasen cosas, pasando a la acción, a tu acción, no a la de los demás.
    • Vivir es gestionar problemas, uno tras otro: lo hacemos a cada minuto, tomamos decisiones constantemente, lo hacemos de forma tan habitual que no lo vemos como problemas y si recordamos la primera vez que lo hicimos, seguro que nos costo y era un problema. No debemos tener miedo a afrontar situaciones complicadas, situaciones nuevas as o que nos hagan salir de nuestra zona de comodidad o llamada “zona de confort”. Si nos quedamos en esa zona esta bien, no pasa nada, lo que no podremos hacer luego es quejarnos porque no nos pasan cosas nuevas o que no has tenido el mismo éxito que otros que si han salido de esa zona, que si han sabido afrontar situaciones complicadas. Nos guste o no, eso es vivir, tomar decisiones, grandes y pequeñas que llamamos problemas, cuando son situaciones incómodas que necesitan de nuestra actuación para que sean resueltas.
    • Piensa, cree, sueña, atrévete. -Walt Disney- : igual no es el orden adecuado para que las cosas pasen, pero sin son acciones que nos indican que estamos vivos. Son acciones que están en nuestra mano, no en las de nadie más. Todo antes de ser creado se ha pensado, luego se cree en ese pensamiento y se sueña o se imagina en cómo crearlo, en cómo hacerlo realidad y después hay que atreverse a realizarlo, hay que pasar actuar para que se pueda ver el resultado deseado y soñado. Y para todo esto no hay que ser una eminencia, no hace falta tener títulos ni carreras universitarias, tanto hay que atreverse y ponerle la pasión necesaria para que nuestro sueños se hagan realidad. Es posible que no esté al alcance de nuestra mano todo lo necesario para crearlo, pero si tenemos herramientas para prepararnos, si tenemos opciones para encontrar las personas adecuadas que nos puedan ayudar. Merece la pena intentarlo.
    • Yo te di diez, él te dio veinte, pensaste que él era mejor solo porque te dio más. Lo que no sabías era que él tenía doscientos, yo solo tenía esos diez: muchas veces nos quedamos sólo en lo superficial, en lo que vemos a primera vista y además tenemos la osadía de juzgarlo sin saber nada más. Lo de ponernos en los zapatos de los demás no es algo que lo hagamos habitualmente y si lo hacemos, es de forma superficial, no indagamos en esa forma de hacer o de ser, porque eso nos llevaría a la conclusión de darnos cuenta de que estamos equivocados en nuestra primera opinión y no eso nos gusta. Ojalá que fuéramos capaces de no juzgar en un primer momento y de agradecer más sin buscar tres pies al gato, da igual quien sea y lo que tenga, de sus acciones y menos cuando son acciones de generosidad hacia otros. Recordemos que otros, siendo lo mismo o con lo mismo, no son capaces de dar nada.
    • Si quieres beber vino en una taza llena de té, primero debes derramar el té y así luego podrás beber el vino. – Proverbio Chino –: llevamos mucho acumulado en nuestra mochila y no somos capaces de vaciarlo, muchas veces preferimos cargar con ello por si acaso, si lo quitamos, no estemos mejor o igual podemos estar peor. Nos cuesta mucho reinsertarnos, cambiar cosas que pensamos no están mal., pero sin embargo nos limitan, no nos dejan crecer. Queremos que nos pasen cosas diferentes, que nos pasen las grandes cosas que les pasan a otros, pero no somos capaces de sacrificar lo que esas personas han sacrificado, no nos damos cuenta de eso, pensamos más que lo tienen por suerte. Vaciarnos por dentro cuando estamos saturados, sin escusas, es como vaciar ese vaso a punto de derramarse, es necesario para seguir adelante y encontrar mejores o nuevas experiencias que desconocemos por no ser flexibles y por no salir de nuestra zona de confort.
    • No esperes a tenerlo todo para disfrutar de la vida, ya tienes la vida para disfrutar de todo: el día que nos demos cuenta de esta frase y la llevemos como una forma de vida, creo firmemente que seríamos muchos más felices. Nos enredamos en mil tonterías que nos hacen dejar de disfrutar de otras tantas que no vemos al estar enrocados en esos problemas, en esas metas que nos ponemos, en esas cosas que deseamos tener. No podemos esperar al momento ideal para hacer cosas, porque ese momento no existe, siempre encontraremos alguna excusa. La vida es como subir por una escalera, no podemos estar mirando al final de la misma, porque nos puede hacer tropezar, vayamos escalón por escalón y si el viaje es largo, como es la vida, debemos de disfrutar del camino. Párate un momento y mira a tu alrededor, date cuenta de todo, de lo grande y de lo pequeño, da gracias por todo ello y disfrútalo. La vida es el mayor escenario para crear sueños, para conseguir los mejores momentos de felicidad y es toda tuya, tú puedes elegir los colores que quieres poner a tu vida, tú eres quien escribe tú guion, no dejes que otros lo hagan.
    • La gente mala es infeliz, aunque le vaya bien, la gente buena es feliz, aunque le vaya mal : frase que define perfectamente a la gente tóxica, a la gente que no es capaz de alegrarse cuando a alguien le va bien. Son aquellos que se fijan más en lo que hacen los demás, que en lo que les pasa a ellos mismos. Da igual lo bien que les vaya, al estar pendiente de cómo le va al de al lado, pierden toda su energía y no llegan a disfrutar de su propia vida. No caigas tú en la tentación de ser así, intenta no juzgar, no pongas los prejuicios por delante, se humilde y se feliz con todo lo que tienes, aunque no sea mejor que lo de otros, aunque sepas que te puede ir mejor. Con ese pensamiento y actitud positiva, puedes cambiar tu rumbo. No te ancles en lo negativo o en la vida, aparentemente maravillosa que pueden tener los demás, puede que sólo te dejen ver lo que ellos desean y tapen bajo la alfombra, donde no se ve, sus miserias. La vida de los demás para ellos, tú tienes la tuya, elige por donde llevarla y será por el mejor camino.
    • No puedes descubrir nuevos mundos con ojos viejos: uno de los grandes recursos que tiene cualquier ser humano es la adaptación al cambio. La naturaleza lo hace de forma natural, pero a nosotros nos cuesta realizar ciertos cambios, sobre todo esos cambios que son los que nos hacen salir de nuestra zona de confort. Nuestro cerebro se siente incomodo con esos cambios y nos manda señales para ni siquiera lo intentemos. Cómo bien dice esta frase es muy importante soltar lastre, quitarnos de encima esas creencias, esas costumbres del pasado si realmente lo que queremos es hacer cosas nuevas y nos damos cuenta que nos entorpecen. Libérate y no cargues con un peso que no te corresponde, se tú mismo y ten la libertad de opinar por ti mismo, eso te hará descubrir nuevas sensaciones.
    • Se puede brillar sin hacer sombra a nadie: cada uno de nosotros tiene una serie de dones, de cosas que hace bien o muy bien. Somos seres únicos y hagamos lo que hagamos siempre serán únicas. Si tenemos esto en cuenta, tenemos la capacidad de crear coas nuevas, tener ideas únicas y no tienen porque ser copiadas de nada ni de nadie, son innatas. Esos mismos dones tampoco son robados ni prestados, por lo que nadie debe molestarse si los pones en manifiesto y mucho menos si los compartes con los demás para hacer cosas bonitas y productivas con ellos. Si luego hay gente que te copia o te tiene envidia por eso, no es un problema tuyo, sino de ellos. Si, por otro lado, gustan y la gente aprende de ellos, enhorabuena por compartirlos y no quedártelos para ti.
    • La verdad es como el sol, puedes ocultarla por un tiempo, pero no va ha desaparecer. – Elvis Presley – : es cierto que cada uno tiene su verdad y que desde el punto de vista que se mire, una opción puede ser mejor que la otra, pero en este caso yo lo veo que se define por la mentira, por el que inventa, el que ha tomado la mentira, el engaño como algo habitual y encima lo normaliza. Es ahí donde entra esta frase y alguna otra como ese refrán español que dice «se pilla antes a un mentiroso que a un cojo». Ve de frente, no intentes esconder nada, porque tarde o temprano, vas a ser descubierto, siendo tú, tal cual, no engañas a nadie y lo más importante, no te engañas a ti mismo. Corrige aquello que sepas que puedes mejorar y sigue creciendo en todo momento, pero desde tu verdad, desde la de un ser puro y limpio, sin manchas ni nada que luego tengas que justificar. Con eso se vive mucho más tranquilo.
    • Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar donde quieres estar mañana. – Walt Disney: plantearte como te ves en un futuro próximo, cinco años más adelante por ejemplo. Te puede hacer entender si estas a gusto con lo que haces o tienes y si te ayudaría a llegar a esa visión que tienes. Puede que más adelante cambies de opinión, es normal porque en cualquier camino que no conocemos aparecen nuevas piedras, nuevas decisiones que tomar y que te hagan cambiar en aquello que desees, pero no te cambia el inicio del camino, ciertas acciones que inicialmente te están sacando del lugar donde estás. Lo importante es dar ese primer paso. Pasa a la acción, todos los días trabaja, prepárate para que puedas llegar cuanto antes y más preparado a tu meta. Es como los estudiantes, repasa cada día, estudia cada día, no lo dejes para última hora. En tus objetivos, haz lo mismo, dedica una parte de ti
    • Tu pasado no determina tu futuro – Javier Iriondo –: no es fácil dejar atrás el pasado, nuestras vivencias, buenas o malas. De ellas no solo debemos aprender para conseguir ver lo que hemos conseguido o para evitar que nos vuelvan a pasar si tienen una parte negativa. Pero lo que no pueden es anclarnos al pasado, no pueden ser un ancla que nos impidan avanzar. Lo que haya pasado, ha pasado, no puedes hacer nada para cambiarlo, pero si puedes hacer que no te influyan en tu presente y en tu futuro. Hasta las situaciones más complejas dejan una rendija de ilusión por donde entra ese rayo de luz que nos indica el camino. Libérate de eso, no con odio ni rencor, si no con respeto y dando gracias por el aprendizaje. Una vez hecho eso, podrás volar más ligero y verás las cosas de otra forma.
    • Un mar en calma nunca hizo a un marinero experto: nadie dijo que esto iba a ser fácil. Todo en la vida tiene un coste, no se hace por casualidad ni por azar. El gestionar las situaciones por difíciles que nos parezcan nos harán más fuertes, nos llenan de experiencia que nos ayudará en otras situaciones similares en el futuro. Enfrentarse a eso no es algo que le apetezca a nadie, pero es necesario para seguir avanzando, para seguir creciendo y un día mirar atrás y darse cuenta de todo lo conseguido, de todo el camino recorrido, de todos esos obstáculos que hemos salvado parea ser lo que somos. No conozco a nadie que no haya conseguido nada sin sacrificar otras cosas, pero cuando eso le sucede a otros lo llamamos suerte, si a nosotros no nos pasa lo mismo, le echamos las culpas a la mala suerte y puede que no nos demos cuenta de que igual, no hemos arriesgado lo suficiente como para esa suerte que dices que otros tienen, no la tienes tú.
    • Lo débil y lo tierno vencen a lo duro y lo fuerte. El agua no tiene una forma definida, pero pulveriza las rocas:  paciencia, perseverancia, constancia, son palabras que podría usar si se pidieran definir esta frase en una sola palabra. Es una frase que cuando la oí me llamo mucho la atención, y es algo que, si la conseguimos aplicar, aun siendo muy difícil en la vida de hoy en día, sería de gran impacto y un buen punto de mejora. Primero porque no nos generaría ese estrés que tenemos a diario con la inmediatez de conseguir todo ya. Estamos en un bucle, en una espiral, en un continuo centrifugado del que no podemos o no sabemos salir. Segundo, porque muchas de las técnicas que actualmente se usan para sanar las mentes actuales o reducir ese estrés, recomiendan pausa, momentos de pensar en calma, para detectar aquello que nos hace daño y poder dejarlo a un lado. La sabia naturaleza nos muestra como hacerlo, nos intenta recordar que todo es más sencillo, que todo está implantado en ella y que es para nosotros. Pero nos empeñamos en no hacerla caso y peor, que no la cuidamos lo suficiente para que esa enseñanza dure más tiempo y sirva para futuras generaciones. Y por último nos da la lección de que todo llega, todo lo que necesitamos, aunque no sea realmente lo que queremos, nos llega y lo hará para llevarnos al sitio que merecemos.
    • Un día sin una sonrisa es un día perdido: esta frase creo que la dijo Charle Chaplin, un personaje que intentaba poner esa sonrisa en los demás y vaya que si lo conseguía. Todos tenemos derecho a estar tristes, a estar enfadados, pero lo que no podemos hacer de eso un modo de vida. No puede durarnos más tiempo del necesario, debemos permitírnoslo, pero debemos ponerle fecha, hora o minuto de fin. De no ser así, mal vamos. Porque estaremos no solo perdiendo el tiempo, sino perdiéndonos un montón de cosas maravillosas que pasan a nuestro lado y como estamos metidos en ese enfado, en esa tristeza, nos las perdemos. Sonríe a la vida, solo tenemos una y debemos vivirla lo mejor que podamos y no creo que haya nadie que le guste vivir sin sonreír, vivir sin alegría y eso sólo depende de ti. No te dejes arrastrar por esa oscuridad. Sal de ahí y deja que el sol te dé en la cara, llénate de esa energía y haz que tu luz brille deslumbrando a los demás. Merece la pena, a veces no será fácil, pero ten por seguro que siempre merecerá la pena.
    • Si no sueltas el pasado, ¿con qué mano vas a agarrar al futuro?: El pasado nos debe servir para encontrar soluciones en el presente y que podamos aprender de el para intentar tener un futuro mejor. En el pasado están nuestros recuerdos, aquellos que ya no vuelven, solo los podremos traer a nuestra memoria cuando nosotros deseemos. Los recuerdos agradables siempre nos podrán una sonrisa en la cara o nos harán llorar de emoción. Los malos nos revolverán las tripas, nos harán volver a pasar momentos desagradables, pero tanto unos como otros, nos pueden anclar de tal forma que no nos dejen avanzar, ya sea rememorando momentos felices que no volverán, puede que vengan hasta otros mejores o recordando momentos difíciles de nuestra vida que tampoco tienen porque volver. Lo que si está claro, que ese pasado y quedarse en el, no nos deja ni vivir el presente ni nos dejará disfrutar de lo que nos venga el día de mañana.
    • La sabiduría está muy relacionada con la humildad: esta frase me afirma sobre mi pensamiento que el conocimiento no compartido no vale para nada, a parte e que es egoísta. De que vale saber algo o todo si te lo quedas para ti. No hay nada más bonito que compartir tus experiencias o tú conocimiento, poner a disposición de los demás tus dones, aquello en lo que destacas, porque si no consigues hacerlo ver, si no consigues sacar fruto de todo eso, dime para que vale. Si lo piensas, todos hemos estudiado, nos hemos preparado de una forma u otra para poder realizar una tarea que finalmente da un resultado, colma una necesidad o bien ayuda a otras personas a ser o estar mejor. Mira un médico, un maestro, un juez, no valdría de nada si después de terminas sus años de estudio no ejerciera su oficio. Pues creo que lo mismo pasa con todo nuestro conocimiento. Revísalo bien, detecta que puede ser de ayuda a otros y veras como acabas ayudándote a ti mismo, a que puedas crecer y a que te sientas pleno. Eso yo lo llamo generosidad y se hace desde la humildad.
    • Los valores son como las huellas de los dedos, nadie tiene los mismos, pero los deja en todas las cosas que hacen:Elvis Presley – esta frase debe servir para darnos cuenta de que todo lo que hacemos tiene repercusión, hasta las cosas más pequeñas puede tener un efecto mayor del que buscamos, a veces, puede ser al contrario, que aquello que hacemos pensando que es algo grande, sea algo que no llega, no cala y ni una cosa ni la otra debe modificar nuestra conducta si está hecha desde el amor. Debemos aprender a ser consecuentes con nuestros actos, serán nuestra seña de identidad, no será aquello que decimos o que aconsejamos, serán nuestros actos lo que calen en el resto. Tampoco será lo que piensen los demás. Ya que ese acto, no sea necesariamente como el resto espera o desea, solo por eso no debes desestimarlo, si tú piensas que es beneficioso y no hace daño a nadie, sigue adelante, atrévete a dejar huella y si es distinta a las demás, no tiene que ser malo, es la tuya.
    • En la oscuridad de la noche, las estrellas brillan más: dicen que la verdadera esencia de las personas se ve cuando las cosas no pintan bien, mucho más de cuando nos va bien. Es cuando las emociones y sentimientos negativos se apoderan de ti y de tu vida, que debes permitirte esta así, como no, pero no quedarte mucho rato allí, donde pensamos que nada tiene sentido y encima nos desprendemos del valor que nos hemos dado, nuestra autoestima puede caer por los suelos, por eso no debemos quedarnos mucho tiempo en ese estado. Y por eso me gusta tanto esta frase, porque pese a la oscuridad donde nos encontremos, tenemos luz, podemos brillar y como le pasa a las estrellas, que aunque su luz no se vea por el día, no quiere decir que las estrellas sólo estén por la noche, están siempre, de día y de noche, pero no las vemos. En esos momentos complicados es donde se destapan todas las verdades, de como eres, de quien se queda a tu lado, tienes que aprovechar para ordenar tus ideas, tus prioridades, para darte cuenta con quien cuentas, cuantas estrellas quieren brillar contigo pese a que la noche sea oscura y llena de nubes que no dejan ver la propia luz, que sigue ahí, no se ha ido, no ha desaparecido, darte cuenta de lo grande que eres. No te rindas jamás de luchar por ti.
    • El que sabe atar no usa cuerdas ni nudos, y, sin embargo, nadie puede desatar lo que él ha unido: se perfectamente que está frase es cierta, porque la he notado en muchas relaciones de mi vida y me he dado cuenta de que cuando construyes algo desde lo más bonito de tu interior, con el corazón, lo has llenado de amor, (esto para mí son los nudos imaginarios, sin cuerdas) luego nada ni nadie es capaz de hacerlo desaparecer. Pese a que las situaciones se tornen a imposibles, se alejen en un momento determinado, incluso cuando lo demos por perdido o cuando pensemos que lo mejor es dejar de luchar por eso que te aprieta, que te lastra y no puedes con ello, que es humano tener que deja algo en el camino que antes era importante para ti y ahora no lo es, pues se deja a un lado, no pasa nada, pero aquí es donde yo he percibido que esos nudos no se desataron, no se puede, porque igual en algún momento, se vuelven a unir, se empiezan a acercar aquellas partes que se han distanciado, pero que el nudo imaginario que estamos usando en esta frase, esa amistad, vinculo, amor, llámalo como quieras,  sigue ahí.
    • Si no estás contento con lo que tienes, tampoco lo estarás con lo que tengas: o dicho de otra forma, El que sabe contentarse con lo que tiene, siempre será feliz. Son dos verdades grandísimas y que deberían cobrar más fuerza en estos momentos de consumismo, YO EL PRIMERO, me dejo llevar por tener un montón de cosas que he usado y ya no me hacen falta, pero las guardo, otras que jamás usé y aún así sigo buscando otras tantas más. Debo de cambiar, estoy en ello, no es fácil y tampoco rápido, pero poco a poco me voy desprendiendo de cosas, las vendo, las regalos, las rotas las tiro, pero me doy cuenta de que esta frase, no se refiere a las cosas materiales, creo que se refiere a nuestro interior, pensamientos, sensaciones, sesgos, agobios, preocupaciones, sentimientos, todo eso que muchas veces nos hacen llenar nuestra cabeza de cosas negativas y que nos lleva a estar en continuo cambio, pero no un cambio a algo más sano y placentero, nos deja en una montaña rusa de la que como poco, saldremos mareados, si no es más. Centrémonos, demos a la pausa y examinemos que buscamos en los demás y en nosotros mismos, que fuerzas estamos gastando en eso y si eso merece la pena o cuando lo consigamos o podamos modificar, lo dejaremos en un cajón de nuestra mente, porque ya no nos vale, no es lo que pensábamos que iba a ser y decidimos que no lo vamos a usar. Nos debemos de esforzar en aquello que nos pueda hacer ser mejor y centrar nuestro esfuerzo en eso de una forma sana y si no hay que buscar nada más, pues a disfrutar de lo que tenemos y somos que es mucho y muy bonito.
    • El que sabe contentarse con lo que tiene, siempre será feliz: esta frase me la dijo un compañero hace muchos años, y lo más sorprendente es que era muy joven como para tener tan claro esa filosofía. Yo tengo que reconocer que me cuesta mucho aplicarlo y me acuerdo mucho de esta frase cuando hay nubarrones, cuando las cosas no salen como uno quiere y la uso como escudo, para darme cuenta de todo lo que tengo y que puede que aquello que no he conseguido no era para tanto, o no era tan necesario. Poco a poco voy dándome cuenta que no hace falta llegar a esos momentos para hacerlo, doy gracias todos los días de todo lo que tengo y de todo lo que me hace sentir esa sensación de que, posiblemente no me hace falta nada más para ser feliz.
    • La vida es un regalo que tienes que abrir: siempre me ha dado mucha rabia cuando tenemos cosas y las guardamos para ocasiones especiales, la cubertería, un mantel, una ropa interior, una buena botella de vino, etc y esta frase me ha hecho pensar en eso, que nos las guardamos para disfrutarla cuando llegue el momento adecuado, ¿y cuando es momento adecuado? Dejamos de hacer cosas por que no es momento ideal y ese momento es ahora, no puedes espera a que se den las mejores circunstancias, porque entonces nunca lo haríamos. Seguro que has oído alguna vez eso de, lo haré más adelante, para cuando tenga dinero, para cuando me jubile, para cuando tenga tiempo o salud, pues a mi eso me suena a excusa, abre el mejor regalo que tenemos, nuestra vida, no esperes a mañana para disfrutarla, porque igual es tarde.
    • No dejes que el pasado ocupe tu presente: sobre todo porque ya no hay remedio. El pasado ya pasó y no puedes hacer nada para cambiar eso. Lo que si puedes hacer es vivir ese presente como si ese pasado fuera ese maestro que es o si es tan doloroso que te produce tanto dolor, se puede pedir ayuda para superarlo y llegar un momento que pienses que no ha existido. Será difícil pero merece la pena hacer el esfuerzo, ya que igual es algo que te marcó, pero debes darte cuenta del lastre que te supone, lo que te está pesando y no te deja ver la realidad, no te deja disfrutar del camino que ahora estas andando, no dejarlo atrás solo te perjudica, ahora puedes cambiar eso, no de golpe, igual eso no se puede, pero si debes de empezar a dar pasos para salir de ese pasado para vivir más el presente y no pensando mucho en el futuro.
    • Sólo aquellos que sueñan pueden volar: para que conformarse con andar, con correr si en los sueños se puede volar. Si pudiéramos controlar los sueños, ¿Qué haríamos? Soñar a lo grande. ¿Y si en nuestra vida pudiéramos hacer lo mismo?, igual no volar por nosotros mismos, pero podemos hacer mucho más de lo que pensamos. Tenemos muchas capacidades, tenemos una imaginación ilimitada y eso nos hace tener unos pensamientos que nos permiten tener ciertas metas. Sólo depende de nosotros intentar controlar esos pensamientos para que no sean limitantes, debemos de cuidarlos para que sean lo más positivos que podamos para que ellos dirijan nuestras vidas y no lo hagan los pensamientos de otros. Se valiente y dirige tus pasos a donde desees, hazlo con ilusión y pasión, asó pronto los conseguirás.
    • Si no estás aquí, no estás en ninguna parte: estamos muy acostumbrados a pensar en el pasado para recordar lo que fuimos, lo que nos pasó, ya sea para bien o para mal y muchas veces nos cuesta salir de allí, nos anclamos en aquello que pensamos fue mejor. Otras veces vivimos pensando en el futuro, en algo que no existe, que solo es una posibilidad y eso también nos puede hacer sufrir. En ese futuro también colocamos nuestras metas y sueños, los cuales son los que nos impulsan en nuestro día a día para llegar a ellos. Pero en el AHORA está la clave. No solo porque no tenemos otra cosa cierta, solo el momento que vivimos y lo que no podemos hacer es dejarlo pasar sin vivirlo, sin disfrutarlo cuando se pueda. Hasta de los malos momentos que estemos pasando debemos ser conscientes para conocer que lección nos quieren enseñar. Disfrutar del camino nos hace llegar a la meta con más satisfacción.
    • Si te rodeas de personas que son luz, veras todo mucho más claro: eres el promedio de las personas que te rodean y de una forma u otra, tienes la opción de elegir a quienes te acompañan en el camino de la vida. ¿Por qué rodearse de gente que no te aporta?. No vas a poder vivir otra vez, eso quiere decir que solo tienes una oportunidad para que tu vida sea lo mejor que puedas. Por ti mismo puedes conseguir muchas cosas, pero conseguirás mucho más si te rodeas de personas que te inspiren, que te aporten todo aquello de lo que por solo no eres capaz. Es mucho mejor buscar en un sitio iluminado que no es un lugar completamente a oscuras.
    • No prometas feliz, no respondas enfadado ni decidas con el día gris: este verso lo escuche en una canción de rapero Rayden que se llama “A mi yo de ayer” y en esa canción un yo actual es como si viaja a su yo pasado y le da este consejo entre muchos otros y me hizo pensar. En muchos de esos momentos donde lo más fácil era dejarse llevar por las emociones y dar una respuesta rápida y ponerse al nivel de sus enemigos que se dejaban llevar por su ego. Por eso el nos dice: enfría el pensamiento, no actúes con precipitación, tómate tu tiempo para pensar, deja pasar unas hora o un día para tomar la decisión, dale distancia a la situación para verla de otra forma, desde otro punto de vista. No contestes emails complicados en caliente, no cierres tratos con prisas, no devuelvas una llamada sin tener clara la contestación o las ideas. Cuanto más importante sea el asunto, más serenidad debemos de tener para afrontarlos con solvencia.
    • La calma te permite apreciar cosas que la ansiedad te impide ver: en un mundo donde todo va tan deprisa, donde prima inmediatez, cuando lo queremos todo para ayer, nos debemos de dar cuenta que se a perdido algo tan valioso como la paciencia. Eso mismo nos nubla el poder ver y apreciar otros tantos valores como el agradecimiento o el perdón. Mantener la calma en situaciones tensas es algo muy complicado, el manejar nuestras emociones es un trabajo en el que merece la pena dedicar tiempo para poder mejorarlo. La ansiedad no es amiga de buenas decisiones ya que es normal que nos provoque ira, enfado, egoísmo o envidias, por lo que el resultado que nos dé la ansiedad no será nada beneficioso para nosotros. En la calma es donde encontraremos con la paz, la tranquilidad y la plenitud, por lo tanto merece la pena intentar cambiar y ve lo bonito que tenemos alrededor nuestra. 
    • La inteligencia es un don. La bondad una elecciónAlbert Espinosa – el gran Albert nos da esta frase donde deja clara la diferencia entre ser inteligente, que es nuestra capacidad para razonar o resolver problemas entre otras cosas, que sin duda tendremos de forma innata en nuestros genes y por otro lado podemos entrenarnos, capacitarnos con horas de estudio, todo eso requiere aprendizaje y es bueno. Pero la bondad es algo que o se tiene o se tiene, ser bondadoso viene de lo más adentro de nuestro corazón. Es una actitud que podemos dejar que aflore o podemos dejarla escondida y que sea la oscuridad la que se apodere de nosotros. Esa es una elección que podemos modificar, ser de una forma o de otra y esa decisión será la que nos acompañe en el camino de nuestra vida.  Nuestra bondad es lo que quedará en el recuerdo de los demás, lo que damos de forma generosa y con el corazón, es lo que nos llena y nos hace crecer en ser buenas personas.
  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

  •