Frases para la consecución de objetivos

  • Unas veces se gana, otras se aprende: este es un gran aprendizaje, siempre aprender de una derrota nos puede hacer crecer. Para ganar, primero hay que aprender a perder, ser humilde en la victoria nos hará ser grandes en la derrota.
  • ¿Qué sentido tiene correr, cuando estamos en la carretera equivocada? : marca tu objetivo y pon toda tu energía en el. No merece la pena malgastar fuerzas en aquello que no depende de ti.
  • Si caminas solo iras más rápido, si caminas acompañado, llegaras más lejos. – Proverbio Chino –: esto que está demostrado por multitud de ejemplos, nos cuesta verlo y mucho más ponerlo en práctica. Seguramente porque eso nos hace confiar en los demás y a veces debemos confiar más en otras personas que en nosotros mismos, sobre todo porque nosotros no podemos dominar todas las opciones, no somos expertos en todo y cuando te dejas ayudar, aconsejar por los demás, es cuando notas que despliegas las velas y sientes ese empujón que el viento da a un velero. Eso no quiere decir que no seas válido para hacer una y mil cosas, pero cuando te juntas con gente que te hace ver las cosas de otra forma, cuando te dejas empapar de su saber, tú mismo aprendes. Se egoísta en esto y no dudes en preguntar, no es más tonto el que pregunta para saber, si no el que no pregunta por no parecer tonto.
  • Pon todo tu ser en lo mínimo que hagas: – Fernando Pessoa – esa es la clave, que disfrutemos de cada cosa que hagamos, que en ese momento solo este eso, sin pensar en nada más.
  • Lo peor que puedes hacer es no intentarlo: arrepiéntete de aquello que hagas, no de lo que no hagas.
    Hace poco oí que hay tres formas de hacer las cosas. Bien cuando consigues o eliges la opción de hacerlo bien. Mal, cuando no consigues hacerlos bien, ya sea porque no sabes, porque algo ha fallado, pero es posible que de eso, aprendas y la última es NO HACERLO, eso es en lo que no debemos caer, siempre intenta cosas, no tengas miedo, no hay peor fracaso que no intentarlo.
  • El éxito está en el esfuerzo, no en lo que los demás piensan de ti: sólo te tienes que dar explicaciones a ti mismo, o ¿alguien sabe como fue tu camino?. Tú sabes lo mucho o poco que te cuesta hacer las cosas y seguro que ya eres crítico contigo mismo. No seas muy duro contigo, perdónate. Eres con la única persona con la que vas a convivir durante toda tu vida.
  • No se puede vencer a la persona que nunca que rinde: somos más poderosos de los que pensamos, sólo un pensamiento positivo es necesario para conseguir metas increíbles. Nunca rechaces iniciar algo por miedo al fracaso. Se invencible en tus creencias, no fracasa aquel que no consigue algo, sino aquel que abandona, el resto son intentos de conseguirlas.
  • El mayor fracaso es no intentar hacer lo que quieresAlbert Bosch– : si hay algo que te gusta, si hay algo que te apasiona, no lo dudes ve a por ello. Que nada te pare, es tu objetivo, fíjate en él y lánzate a por ello, todo lo que no hagas hoy, puede que te arrepientas mañana.
  • Nada es duro si lo divides en tareas pequeñas: no nos pongamos barreras antes de que existan, nada es tan difícil como nuestra cabeza nos dice. Hazle frente a tus miedos y a tus barreras para romperlas. Empieza poco a poco y veras la recompensa.
  • El éxito no consiste en cuanto dinero tienes, ni en cuanto poder acumulas, sino en cuantos ojos hacer brillar con tu presencia: vive la vida, da todo lo que tengas en cada momento, disfruta de todo y sé feliz ayudando a los demás. No hay mejor recompensa, mayor tesoro que lo que dejas en los demás.
  • Todo logro, toda riqueza ganada tiene su principio en una ideaNapoleón Hill – : todo lo que nos rodea tiene su inicio en una idea, estuvo en el pensamiento de alguien, luego su insistencia, su creer que era posible ejecutarlo y el pasar a la acción es lo que lo creo.
    No dejes escapar tus ideas, tus sueños, te pueden llevar muy lejos.
  • Que lo urgente deje tiempo para lo importante: vivimos demasiado rápido y a veces pensamos que todo es urgente y dejamos a un lado lo verdaderamente importante.
    Dejemos a un lado tanta prisa y demos prioridad a quien de verdad lo merece.
  • De la confrontación, surgen las mejores ideas: no rechaces una opinión diferente a la tuya, no temas cuestionarte todo lo que te rodea, ambas nos hacen ver diferentes puntos de vista y precisamente de unir diferentes opiniones y adaptarlas nacen grandes ideas.
  • No convierta un mal momento en un mal día: mo hay mal que cien años dure, todos tenemos malos momentos, malas rachas, pero todo pasa, y pasará más rápido si le ponemos actitud positiva.
  • La zona de confort es un hermoso lugar, pero nada crece allí: pero puedes pensar que bien se está así, calentito, sin preocuparte de vivir nuevas situaciones, nuevas emociones, aprender más, vivir más. Pero como bien dice esta frase, nada crece allí y yo quiero añadir, que lo ya está allí acaba desapareciendo, pudriéndose por no renovarlo, porque no le da el aire no conoce otros horizontes, está encerrado en ese lugar. No se trata de romper ese círculo, se trata de ampliarlo. Cuando sales por primera vez da vértigo y miedo, pero cuando ves que no pasa nada, al revés que te sientes mucho mejor, al ampliar ese círculo, que al expandir esa zona, la satisfacción es muy grande, te sientes poderoso y pruebas otra vez, vuelves a sentir lo mismo y ya no puedes parar, empiezas a vivir de otra forma, miras las cosas con ojos diferentes y todo te sabe mucho mejor. Es entonces cuando te das cuenta, de que por qué no lo has hecho antes.
  • Cualquier acción es mejor que no hacer nada: no hacer nada es la inacción y también tiene consecuencias, las cuales debemos asumir como una acción más. Por pequeño que pienses es ese movimiento, puede ser el inicio de algo importante, las mayores de las decepciones están en aquello que no intentas y luego te arrepientes de no haberlo hecho.
  • Quizá aun no llego a mi meta, pero, hoy estoy más cerca de lo que estaba ayer. Dicen los expertos que en la vida hay que ponerse metas. Esas metas no deberían ser acciones u objetivos inalcanzables y es posible que no sepamos ni cómo conseguirlas. Una vez que tengamos más o menos claras esas metas, debemos pasar a la acción y todos los días dedicar algo de tiempo a conseguirlas. Esa acción, pese a no saber hacerla, pese a tener miedo a lo desconocido, es necesario hacerlo, porque de ese valor, de ese coraje y dedicación tendremos un resultado u otro. Ten valor, se valiente y hazlo por ti, nadie más hará por ti eso, dar ese primer paso para cambiar tú futuro.
  • El que vive entre codornices, es muy difícil que aprenda a volar como las águilas. : si quieres ser grande, debes estar con gente y con hábitos que te ayuden a serlo. Dicen que somos una media de las diez personas que tenemos más cerca, aquellas que, incluso sin nosotros quererlo, nos influyen, nos hacen ser como somos. Sabiendo esto, ahora te toca a ti elegir que quieres ser, a donde quieres llegar. Deja a un lado aquello que te resta, piensa en solo sumar y conseguir los objetivos que te has marcado. O incluso piensa en tener tranquilidad, paz, calma…rodéate de quien te aporte todo eso.
  • El fracaso es parte del éxito, el caerse es parte de subir y las derrotas son parte de las victorias: pocas cosas se consiguen sin esfuerzo, tampoco se consiguen en el primer intento. Poder seguir adelante después de un fracaso, después de varios intentos no es fácil. Lo normal es decaer y dejarlo a un lado. Solo los que consiguen examinar la derrota, detectar sus errores, son lo que finalmente consiguen el premio. Sigue intentándolo, nunca sabes si esa será la ocasión donde lo vas a conseguir.
  • El trabajo más duro es no rendirse: pregúntate porqué la gente triunfa, recuerda algo que has conseguido con esfuerzo, ¿lo han dejado o lo dejaste en el primer obstáculo que encontraste? Para conseguir algo, hay que esforzarse, hay que ser perseverante, no decaer, no rendirse, que sería la opción más sencilla, pero no la más satisfactoria. Nos va a costar, tendremos la tentación de tirar la toalla, si lo hacemos no habrá valido de nada todo el trabajo anterior. Rendirse no debe ser una opción, si caes o te equivocas es normal, levantarse y volver a intentarlo, debería ser obligatorio. Solo depende de ti.
  • Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar; quien piensa en ganar, lleva un paso por delante. – Sigmund Freud –: puedes pensar que la actitud al enfrentarse a las situaciones que nos pone la vida no puede cambiar el destino. Yo te digo que SI. Y te lo digo por experiencia. Lo he vivido en mis propias carnes. Piénsalo por solo un momento. De que te vale pensar que no lo haces porque no lo vas a conseguir. Ese pensamiento solo tiene una realidad y se llama fracaso. Cuando algo te apasiona, te sale solo, no hace falta esforzarse para conseguirlo. Eso es actitud y como te apasiona, no piensas que no lo harás, que no te saldrá bien. Y si no te sale bien, seguro que es más fácil volver a intentarlo. Pues piensa en aquello que no te gusta, pero sin embargo si es necesario y no tienes ganas de hacerlo, te pones mil escusas para no hacerlo. Te estás rindiendo antes de realizarlo, además esa actitud se instala en ti y como es lo más cómodo, aparecerá una y otra vez. No te dejes vencer. 
  • El conocimiento es limitado, la imaginación es ilimitada Albert Einstein – :  esta frase que se le atribuye a este genio, nos da una lección de donde tenemos que poner nuestros objetivos. Aprender lo debemos hacer siempre, en todo momento, cuanto más preparados estemos seguramente mejor nos irá. Pero tenemos en nuestro interior un arma muy potente de la cual igual no somos conscientes, nuestra imaginación nos puede llevar donde queramos. Nuestro cerebro es capaz de inventar el mejor de los escenarios y también nos puede llenar de miedos con pensamientos que solo son culpa de nuestra imaginación ya que no son reales. Es ahí donde deberíamos esforzarnos, en usar esa imaginación para conseguir nuestra mejor versión y como dice esta frase, no hay límite. Piensa a lo grande, no te pongas límites, pero sin obsesionarse, teniendo los pies en el suelo y trabaja cada día para conseguirlos, no será fácil, pero valdrá la pena.

 

  • El fracaso alienta a los ganadores, el fracaso vence a los fracasados.
  • La imaginación es más importante que el conocimiento.
  • La lógica te llevará de A a B, la imaginación te llevará donde tú quieras.
  • Hacer lo difícil en lugar de lo fácil, te diferencia del resto.
  • Los ganadores buscan soluciones; los perdedores buscan excusas.
  • No intentes ser tú el mejor de tú equipo, intenta que tu equipo sea el mejor.
  • No es la especie más fuerte ni más inteligente la que sobrevive, sino la que mejor se adapta a su entorno. – Charles Darwing
  • El que domina a otros es fuerte; el que se domina a sí mismo es poderoso.
  • No tenemos tiempo de hacer nuestro trabajo, por culpa de todo el trabajo que tenemos que hacer.
  • El que hace, se equivoca, mucho, muchas veces, pero jamás comete el más grande de los errores: no hacer nada. – Benjamín Franklin
  • Cuando estás arriba, tus amigos sabes quién eres; cuando estas abajo, tú sabes quienes son tus amigos.
  • El secreto de avanzar es comenzar.
  • Nada tarda tanto como lo que no se empieza.
  • Lo importante no es lo que vendes, sino por qué te compran.
  • No vendas productos o servicios, vende soluciones.
  • Da igual tu producto, lo importante es lo que el producto puede hacer por tu cliente.
  • Cambia el enfoque: del «cuánto gano» al «cómo sirvo».
  • Nuestros pensamientos influyen en lo que hacemos y al revés, lo que hacemos, influye en lo que pensamos.